Romper el muro del sexismo y el machismo es fundamental para conseguir una sociedad(es) donde no se discrimine a la mujer, que hombres y mujeres sean considerados ante todo y sobre todo personas con los mismos derechos y deberes, donde se reconozca y respete el derecho a la igualdad y a la diferencia. Y el motor de este cambio es la educación, una educación basada en la igualdad y la libertad. Una educación integral: educación formal, educación no formal y la educación informal. Dentro de la educación informal, cada un@ de nosotr@s estamos y somos parte del proceso de socialización. Con nuestro día a día en nuestras relaciones con la familia, el trabajo, el vecindario, el grupo de amistades nos socializamos y somos agentes socializadores para nuestras hijas, hijos, alumnado...en general para toda la comunidad de menores, adolescentes y jóvenes que integran nuestra comunidad. Y en este proceso de socialización estamos inversos en aprendizajes constantes, aprendizajes que realizamos en la familia, escuela, medios de comunicación. Por desgracia seguimos, como mencioné anteriormente, en una socialización sexista donde se siguen perpetuando estereotipos y roles de género. A veces de una manera muy descarada y discriminatoria y otras de manera muy sutil y normalizada. Y que se expande a todos los ámbitos de nuestra vida: familia, escuela, trabajo...
Este vídeo de Sorkunde refleja muy bien el sexismo y machismo latente, asignandonos modelos diferentes, cerrados y estereotipados para las mujeres y hombres en función de lo que tradicionalmente se ha establecido para unas y para otros¡NO a la socialización por género!. Existen muchas narices azules y machistadas (cuando vean el vídeo entenderan esto) que debemos de derribar y emprender un nuevo camino sin estereotipos, prejuicios y discriminaciones por sexo. Cuestionarnos qué aspectos de la socialización debemos cambiar para compartir la vida en igualdad.
Facilito un trabajo elaborado hace un tiempo por el Consejo de Mujeres del Municipio de Madrid en el Área de Familia y Servicios Sociales: Guía para Chicas y Chicos. Compartir la vida en igualdad. Un material interesante para profesorado y educadores/as con un método de análisis y reflexión de estereotipos y roles sexistas desarrollando así el pensamiento crítico de chicos y chicas, así como un conjunto de dinámicas y actividades con el objetivo de aprender e interiorizar nuevas formas de pensar, de hacer, de sentir, de valorar para compartir una vida en igualdad, no discriminación y el derecho a la diferencia.
GUIA PARA CHICAS Y CHICOS. CÓMO COMPARTIR LA VIDA EN IGUALDAD
muy bueno!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias. Saludos
ResponderEliminarcuales son los derechos que son diferentes para los hombres y las mujeres????
ResponderEliminar